El día lunes salí de compras, con éso que a mi no me gusta comprar... ajá... Compré más lana para mi Textured del KAL de Ravelry, compré uno que está muy lindo *_* se llama Panda de Omega/Tamm y es 25% Bambú y 75% Lana, es muy brillante, y ése lo usaré para mi Tattered del que después ya les publicaré (cuando lo empiece)
Y conseguí en Sanborns a.k.a. Sangrons una revista "Dos Agujas" muy buena por cierto, tiene muy buenos patrones y solo 25 pesos... yo no sabía que editorial televisa ahora ya publicaba de tejido, ojalá que la gente la compre para que algun día nos den una revista como la Vogue Knitting
Ayer (martes) por la noche acabé mi Textured Shawl, quedé bastante convencido con el resultado y le agregué barbitas a los lados, porque así me gusta ¬¬ y es más YO.
Patron: Textured Shawl Recipe de Orlane
Estambre/Lana: Cusqueñita de Rebecca Pick
Agujas: 5mm
Inicio: Enero 22 de 2012
Completado: Enero 24 de 2012
Ahora empezaré a hacer una bufanda reverisble con trenzas y un gorro que combine con mi textured porque aún tengo 2 madejas enteras del cusqueñita (en el chal me llevé casi 4) :D
miércoles, enero 25, 2012
domingo, enero 22, 2012
Pendientes de Ayer y Hoy
Siempre dejamos cosas pendientes, y a veces a nosotros mismos, yo lo he hecho pero estoy retomando aquella relación que tuve conmigo hace tiempo, he estado planificando cosas, planteandome metas y dandome cuenta de la realidad a mi alrededor, no había comentado que mi deseo principal de la vida es ser feliz, y eso no incluye a nadie más que a mi mismo, YO soy el que tiene que ser feliz, si ésa felicidad se puede compartir con alguien que te comparta la suya ya está de más, primero debes ser TÚ, sonará como libro de auto-ayuda, pero que me importa! creo que de verdad la gente no tiene que presumir ante los demás para sentirse fenomenal, como dicen: dime de que presumes y te diré de lo que careces, y ésto es bastante cierto, no debe de ser algo que se nos olvide, ante todo quienes deben ser felices tenemos que ser nosotros mismos... los demás están de más.
Creo que lo que a mi me ha faltado ha sido encontrarme a mi mismo, porque siempre me he perdido en otros mundos que NO son el mio, siempre me he dejado (y lo seguiré haciendo, pero en menor escala) y siempre he confiado de más. Cada uno de nosotros debe tomar ésa desición e ir adelante, no podemos esperar a que sean los demás los que nos saquen del hoyo, nosotros, con garras y uñas debemos escalar aunque quedemos heridos, y salir de él.
A veces no todas las relaciones deben salir a la perfección, a veces no tienes que quedarte con una persona a la que amas, si ésta no te conviene, he visto en días anteriores The Way We Were (Nuestros años felices, Tal Como Eramos) y ésa ha sido la lección... y aceptarlo.
Este año quiero hacer tantas cosas y si Dios me lo permite las haré...
Muchos proyectos y diganme que si no el tricot me ayuda... me libera... y gracias a ravelry y el grupo de tejedoras y tejedores de méxico y personas tan geniales cómo Malsia, Pelito, Flipid que me dan tantos animos, y gracias a los proyectos que tenemos en el grupo, cómo el Knit-Along KAL que empezamos (hoy, y que ya nos adelantamos malsia y yo XD), por cierto un Knit-Along es cuando varias personas hacen la misma labor al mismo tiempo.
El patron se llama Textured Shawl Recipe y lo diseñó Orlane, y es gratis en ravelry, yo compré un estambre que és alpaca, acrilico y lana, que es bastante bonito lo malo es que se le caen muchos pelitos, pero no importa a mi me gusta y el color más porque se ve bastante rústico, la marca es Rebecca Pick, una marca mexicana que a mi gusto es muy buena, creo que méxico tiene muchas posibilidades de tener de las mejores marcas, solo le falta explotar un poco más ése mercado que se encuentra muy cerrado, nos falta que las productoras se den cuenta de lo que se hace en otras partes del mundo, mezclas, texturas y colores para que hagan cosas parecidas para nosotros.
Éste és un avance de cómo voy en el mio, pienso en hacer el Arris Hat en la misma lana para que combine, pero no sé si el hecho de que se le caigan todos los pelitos vaya a ser malo.
Para ravelry y éste año espero que iniciemos el Swap (intercambio) del grupo en los siguientes meses :) ya veré....
Creo que lo que a mi me ha faltado ha sido encontrarme a mi mismo, porque siempre me he perdido en otros mundos que NO son el mio, siempre me he dejado (y lo seguiré haciendo, pero en menor escala) y siempre he confiado de más. Cada uno de nosotros debe tomar ésa desición e ir adelante, no podemos esperar a que sean los demás los que nos saquen del hoyo, nosotros, con garras y uñas debemos escalar aunque quedemos heridos, y salir de él.
A veces no todas las relaciones deben salir a la perfección, a veces no tienes que quedarte con una persona a la que amas, si ésta no te conviene, he visto en días anteriores The Way We Were (Nuestros años felices, Tal Como Eramos) y ésa ha sido la lección... y aceptarlo.
Muchos proyectos y diganme que si no el tricot me ayuda... me libera... y gracias a ravelry y el grupo de tejedoras y tejedores de méxico y personas tan geniales cómo Malsia, Pelito, Flipid que me dan tantos animos, y gracias a los proyectos que tenemos en el grupo, cómo el Knit-Along KAL que empezamos (hoy, y que ya nos adelantamos malsia y yo XD), por cierto un Knit-Along es cuando varias personas hacen la misma labor al mismo tiempo.

Éste és un avance de cómo voy en el mio, pienso en hacer el Arris Hat en la misma lana para que combine, pero no sé si el hecho de que se le caigan todos los pelitos vaya a ser malo.
Para ravelry y éste año espero que iniciemos el Swap (intercambio) del grupo en los siguientes meses :) ya veré....
sábado, enero 21, 2012
Océano Botánico pt.2
Me pasó algo que nunca me había pasado... al final de mi entrada anterior les comentaba que desspués de haber pasado 2 días (el 17 y el 18) tejiendo mi Botanic Hat, me quedó corto y decidí deshacer la parte donde se montan los puntos, aparte montar de nuevo la misma cantidad de puntos y usando el remallado coserlos con aguja para que no se notara... pues me dí cuenta que se me olvidó y me desesperaba el hacer el remallado, el estambre se me empezó a hacer bolas y decidí que con todo el dolor de mi corazón tenía que destejer lo que llevaba y volví a montarlo, posiblemente también porque la hora a la que me puse a hacer eso habia sido muy tarde, y ya estaba oscuro, sin embargo al volverlo a montar pude corregir varios errores que había tenido la primera vez y quedé más que convencido de que ésa era la verdadera forma en la que debía de haberlo hecho desde el principio, el resultados sin duda me encantó y más aparte que el día 19 (que fué el día que me dediqué a tejerlo fué el mismo día que lo acabé, eran las 11:30 de la noche y lo hiba acabando (y eso que no todo el día me dediqué a tricotar) entonces eso a mi me subió el animo, ven porqué les decia que es mi refugio el tricot...
Hablando del patron a mi me encantó! és reversible y de cada lado la textura es distinta, de un lado se pueden observar unas lineas hechas a base de puntos deslizados que hacen un excelente motivo conforme se cierra el gorro, del otro lado es liso.
Yo creo que haré otro en cuanto compre más estambres de Filati Deluxe porque para éste gorro sin duda la textura del Kenya ha sido la más ideal, suave y comfortable.
Patron: Botanic Hat de Stephen West
Estambre/Lana: Nashua Handknits - Wooly Stripes, Filati Deluxe - Kenya.
Agujas: 4mm
Inicio: Enero 19 de 2012
Completado: El mismo día.
Hablando del patron a mi me encantó! és reversible y de cada lado la textura es distinta, de un lado se pueden observar unas lineas hechas a base de puntos deslizados que hacen un excelente motivo conforme se cierra el gorro, del otro lado es liso.
Yo creo que haré otro en cuanto compre más estambres de Filati Deluxe porque para éste gorro sin duda la textura del Kenya ha sido la más ideal, suave y comfortable.
Patron: Botanic Hat de Stephen West
Estambre/Lana: Nashua Handknits - Wooly Stripes, Filati Deluxe - Kenya.
Agujas: 4mm
Inicio: Enero 19 de 2012
Completado: El mismo día.
miércoles, enero 18, 2012
Océano Botánico pt.1
He estado abrumado por el pasar de los días y por el hecho de que solo miro mi vida pasar, pero, pese a ésto, trato de ver las cosas con calma, refugiandome dónde sólo le he logrado tener paz en éstos últimos dos años, tras el estambre...
La verdad és que en el tricot he encontrado una calma, me involucro tanto en ello que pasan las horas y no me doy cuenta de más, así de simple es mi salida, mi escape.
Posiblemente ya ponga fin a mi situación, a veces los sueños se vuelven pesadillas y nos negamos a creer que lo son porque pese a todo eran nuestros sueños, pero hay veces en las que la realidad nos tiene que llamar y por más que nos duela, despertar, decirle adiós a esos sueños y seguir adelante
Aun creo firmemente en que todas las personas merecen ser felices...
Ha habido dias en los que no he querido tricotar nada, pero más que nada és porque no tengo a veces ideas, o me harto de intentar algo que no me sale, ahora estoy haciendo el Botanic Hat de Stephen West, con dos lanas de mi stash el Kenya de Filati Deluxe (una marca nacional que tiene unas excelentes texturas y una gran calidad, sin duda tejeré muchisimo con ésta marca) y con el Wooly Stripes de Nashua Handknits.
Las Madejas tienen una excelente composición el Wooly Stripes es 100% lana hecho en italia, el color que elegí se llama Oceans, una mezcla de verde azul y turquesa, creando bellos colores que sí, recuerdan al mar; por su parte el Kenya es una madeja super suave hecha de Acrilico, Mohair y Poliéster, el color es un Gris Oxford (uno de los colores favoritos de mi abuelita)
El resultado es muy satisfactorio aunque me han pasado algunas cosas... cómo no tengo el patrón basicamente está hecho a ojo me falló un poco la longitud, ya lo había cerrado y había quedado demasiado pequeño, asi que destejí la parte del montado para según yo... hacerle un remallado con otro que monté, pero a la mera hora se me hacía bolas y tuve que destejer tooooodo el gorro por completo, dicho ésto lo volví a montar con la esperanza de que ahora sí me salga... después les platico de lo demás que voy a hacer! u_u
La verdad és que en el tricot he encontrado una calma, me involucro tanto en ello que pasan las horas y no me doy cuenta de más, así de simple es mi salida, mi escape.
Posiblemente ya ponga fin a mi situación, a veces los sueños se vuelven pesadillas y nos negamos a creer que lo son porque pese a todo eran nuestros sueños, pero hay veces en las que la realidad nos tiene que llamar y por más que nos duela, despertar, decirle adiós a esos sueños y seguir adelante
Aun creo firmemente en que todas las personas merecen ser felices...
Ha habido dias en los que no he querido tricotar nada, pero más que nada és porque no tengo a veces ideas, o me harto de intentar algo que no me sale, ahora estoy haciendo el Botanic Hat de Stephen West, con dos lanas de mi stash el Kenya de Filati Deluxe (una marca nacional que tiene unas excelentes texturas y una gran calidad, sin duda tejeré muchisimo con ésta marca) y con el Wooly Stripes de Nashua Handknits.
Las Madejas tienen una excelente composición el Wooly Stripes es 100% lana hecho en italia, el color que elegí se llama Oceans, una mezcla de verde azul y turquesa, creando bellos colores que sí, recuerdan al mar; por su parte el Kenya es una madeja super suave hecha de Acrilico, Mohair y Poliéster, el color es un Gris Oxford (uno de los colores favoritos de mi abuelita)
El resultado es muy satisfactorio aunque me han pasado algunas cosas... cómo no tengo el patrón basicamente está hecho a ojo me falló un poco la longitud, ya lo había cerrado y había quedado demasiado pequeño, asi que destejí la parte del montado para según yo... hacerle un remallado con otro que monté, pero a la mera hora se me hacía bolas y tuve que destejer tooooodo el gorro por completo, dicho ésto lo volví a montar con la esperanza de que ahora sí me salga... después les platico de lo demás que voy a hacer! u_u
martes, enero 10, 2012
Y... ya se vistió el niño?
Sí, el niño ya se ha vestido
Cómo una costumbre heredada de españa en México se le tiene una gran devoción a las imágenes de los Niños Dios (Niño Jesús) yo adquirí la tradición de llevar éstas figuras por mi abuela, de ella heredé 3 de los cuales 2 eran de mi bisabuela y uno que ella me regaló (y que está desaparecido, en algún lugar de la casona de mis abuelos) los 2 de mi busabuela están en la siguiente fotografía a los extremos y el del medió lo compre hace un año (la foto es del pasado día de la Candelaria) a mi llena de alegría seguir con ésta tradición puesto que los 2 niños que eran de mi bisabuela se encontraban en mal estado y mi abuelita ya estaba muy enferma, yo mandé restaurarlos, pero uno de éllos (el de la derecha) está hecho de barro y no de yeso como la mayoría de los que existen, entonces su restauración fué dificil y el señor al que se los encomendé se fué a su pueblo con él para restaurarlo y duro ésto casi un año...
los 2 no tienen sus pinturas originales por lo mismo que más me hubiese gustado que el que la conservasen, pero tube que pintarlos para que lucieran bien.
y a mi madre el año pasado también le regalé el suyo para que le lleve mucho amor a ella y a su relación
y pasando el día 6 de enero en el que acostumbramos partir la rosca, pensé que sería una buena idea hacer la ropita de mi Niño Dios y recordé aquel estambre que estaba entre las cosas de mi abuelita el Brigette de Filorama (marca que ya ni existe) y se me ocurrió que sería ideal para hacer la ropita...
Me gustan las cosas sencillas, no demasiado, que se vean sutiles, bonitas... He aquí el resultado
Y aquí el patrón por si alguien desea hacerlo
Cómo una costumbre heredada de españa en México se le tiene una gran devoción a las imágenes de los Niños Dios (Niño Jesús) yo adquirí la tradición de llevar éstas figuras por mi abuela, de ella heredé 3 de los cuales 2 eran de mi bisabuela y uno que ella me regaló (y que está desaparecido, en algún lugar de la casona de mis abuelos) los 2 de mi busabuela están en la siguiente fotografía a los extremos y el del medió lo compre hace un año (la foto es del pasado día de la Candelaria) a mi llena de alegría seguir con ésta tradición puesto que los 2 niños que eran de mi bisabuela se encontraban en mal estado y mi abuelita ya estaba muy enferma, yo mandé restaurarlos, pero uno de éllos (el de la derecha) está hecho de barro y no de yeso como la mayoría de los que existen, entonces su restauración fué dificil y el señor al que se los encomendé se fué a su pueblo con él para restaurarlo y duro ésto casi un año...
los 2 no tienen sus pinturas originales por lo mismo que más me hubiese gustado que el que la conservasen, pero tube que pintarlos para que lucieran bien.
y a mi madre el año pasado también le regalé el suyo para que le lleve mucho amor a ella y a su relación
y pasando el día 6 de enero en el que acostumbramos partir la rosca, pensé que sería una buena idea hacer la ropita de mi Niño Dios y recordé aquel estambre que estaba entre las cosas de mi abuelita el Brigette de Filorama (marca que ya ni existe) y se me ocurrió que sería ideal para hacer la ropita...
Me gustan las cosas sencillas, no demasiado, que se vean sutiles, bonitas... He aquí el resultado
Y aquí el patrón por si alguien desea hacerlo
Ropón Espuma de Mar
La medida es para una imágen de 20 - 25 cms
Material:
Estambre Cristal menos de 50g (Omegacrys)
Si desean pueden cerrar los puntos en algun color dorado para resaltarlos
Agujas rectas de 2mm, 3mm
Agujas de doble punta de 3mm
Punto calado en ondas
Se trabaja en múltiplos de 13
1a vuelta - *desl1p, 1d, pepd, 9d, 2dj*
2a y 4a - En circular tejer al derecho (si se trabajara en agujas rectas tejer de revés)
3a - *desl1p, 1d, pepd, 7d, 2dj*
5a - *desl1p, 1d, pepd, laz, [1d, laz] 5 veces, 2dj*
6a - Tejer de revés (si fuera en agujas rectas tejer de derecho toda la vuelta)
cm - colocar marcador
qm - quitar marcador
Montar 34 puntos en agujas rectas de 3mm
1a vuelta - (lado del revés) 6r, cm, 1d, cm, 3d, cm, 1d, cm, 12d, cm, 1d, cm, 3d, cm, 1d, cm, 6d
Trabajar las rondas del lado del derecho de la sig. manera
*Tejer al derecho hasta el marcador H1, 1d (punto entre los marcadores), H1i*
Las demás rondas del revés como se tejen
at tener 68 puntos trabajar después de la ronda del revés la sig ronda
[tejer al derecho hasta el marcador, qm, 1d, qm, colocar los puntos que hay hasta el siguiente marcador en lana de descarte, montar 2 puntos qm, 1d, qm] 2 veces tejer de derecho los ultimos puntos
Trabajar de revés la siguiente vuelta
Cambiar a agujas de 2mm y tejer 1.5 cms en elástico 2x2 de la sig manera, (LD) 1d *2r, 2d* 1r
Cambiar a agujas de doble punta y trabajar
sábado, enero 07, 2012
Vogue y el Tricot (2a Parte)

Vogue Knitting, Vogue Tejido és la revista de moda de tejido por excelencia en varias partes del mundo, muchos tejedores angloparlantes de EEUU y Canadá esperan fervientemente la salida de la revista cada temporada, al menos, en los últimos 30 años la revista es una gran inspiracion por su selección de exquisitos diseños y asombrosas fotografías, al igual que la tradicional y elite Vogue.
La revista ha llevado el tejido de ser simplemente una labor manual a ser parte fundamental de la moda de nustros días, basta con mirar cualquier pasarela de cualquier temporada para darse cuenta de ello, lo sabe Karl Lagerfeld, quien cada temporada nos da muestras de las labores del tricot a tal punto de recrear el icónico traje Chanel a crochet hace unas temporadas, así como bolsos tejidos, y éste és sólo uno de tantos... Salvatore Ferragamo, Dolce Gabanna, etc...
Es un faro para todo aquel que quiera hacer algo más que sólo lo tradicional, es una revista envolvente, desde sus editoriales, página tras pagina con articulos y fotografias sorprendentes, sin lugar a dudas, de todas las revistas de tricot que se encuentran en el mercado es La más, siempre a la vanguardia nostrando todas ésas novedades, texturas, un soporte para toda persona aficionada al tricot, es una
ayuda visual y técnica, ya que en cada revista uno puede encontrar ésas
tecnicas tan laboriosas, puntadas, lanas, marcas, accesorios y todo lo indispensable para hacer de una pieza algo realmente sublime.

Así que el tejido se movió solamente como una labor escolar, de la cual algunas mujeres de pocos ingresos se valian para sobrevivir, una excelente labor, demeritada.

En 1982, los logró convencer, y la primera edición de la nueva Vogue Knitting salió al mercado bajo la batuta de Polly Roberts como editora, desde aquel numero hasta nuestros días capturando toda la belleza y detalle en exquisitas imágenes se unió al equipo el fotografo de moda Paul Amato.

En nuestros días algo genial ha organizado VK, el Vogue Knitting Live!, imaginen un Fashion Week exclusivamente de prendas de punto, con aquellas marcas tan famosas de lanas, con expositores de nuevas tendencias, diseñadores y todo... ojalá que el mundo de tricot siga ampliandose y que más genial que lo hiciera en nuestro hermoso idioma!

viernes, enero 06, 2012
Vogue y el Tricot (1a Parte)
Siempre desde pequeño uno de mis intereses más grandes (y gracias a crecer en familias de matriarcado) han sido las revistas, recuerdo a mi madre y abuelas (por parte paterna y materna) leer siempre muchas muchas muchisimas revistas, kilos y kilos de papel que se compraba en casa cada año, siempre las consentidas eran la Cosmo, la Hola!, Vogue, los clásicos de México TVyNovelas, TVnotas y el TeleGuia (de antes), mis hermanas siempre eran más de revistas juveniles cómo Bravo Por Ti, Notas Musicales, Eres, Tú, y mi abuelo National Geographic, México Desconocido y Mecánica Popular, los más jovenes varones mis primos adquirian la Quo, Muy Interesante y revistas de autos, eran Muchisimas de verdad las que se compraban, más aparte diario, el periódico...
Mi familia siempre ha sido muy leectora, me veo de pequeño leyendo libros con mi abuelita, libros como Macario, Marianela, Hawaii e incluso gran parte de la Biblia...

A mi gusto particular siempre me gustaron las revistas de moda, la Cosmo y en especial la biblia de la moda Vogue
Pero mientras crecía no dejé pasar algunas revistas para mi, me empecé a interesar en algunas cómo los numeros de temporada de Vogue Hombre, GQ, la revista EGO (de la cual fuí muy adicto puesto que era mensual, con un muy buen contenido y muy diverso, más a mi gusto sobre la GQ, lástima que ya no está vigente) alguna que otra Men's Health, y aunque no fuese para hombre no dejaba de leer la Vogue... me apasiona mucho leer ésa revista para mi és lo más
y cómo entra el Tricot a ésto...
antes que nada me agradaría definirles lo que és Tricot, para aquellas personas que no estén familiarizadas con éste término:
Dicho ésto les contaré hacerca de la Vogue de Tejido Vogue Knitting la revista Fashion del tricot a la cual también he generado adicción
Mi familia siempre ha sido muy leectora, me veo de pequeño leyendo libros con mi abuelita, libros como Macario, Marianela, Hawaii e incluso gran parte de la Biblia...

A mi gusto particular siempre me gustaron las revistas de moda, la Cosmo y en especial la biblia de la moda Vogue
Pero mientras crecía no dejé pasar algunas revistas para mi, me empecé a interesar en algunas cómo los numeros de temporada de Vogue Hombre, GQ, la revista EGO (de la cual fuí muy adicto puesto que era mensual, con un muy buen contenido y muy diverso, más a mi gusto sobre la GQ, lástima que ya no está vigente) alguna que otra Men's Health, y aunque no fuese para hombre no dejaba de leer la Vogue... me apasiona mucho leer ésa revista para mi és lo más
y cómo entra el Tricot a ésto...
antes que nada me agradaría definirles lo que és Tricot, para aquellas personas que no estén familiarizadas con éste término:
Un ovillo de lana, dos agujas y claro... dos manos expertas, bastan para tricotar... ¡Vamos, manos a la obra! punto del derecho, punto del revés, punto del derecho...
Tricotar; viene del francés tricoter que antiguamente significaba menearse, bailar; ya que el tricot era el diminutivo de trique (garrote, estaca). Tricotar es un uso figurado del antiguo verbo francés: las dos agujas se menean y bailan...
¡Vamos, qué no se pierda el ritmo! punto del revés, punto del derecho.
Philippe Vicente
Dicho ésto les contaré hacerca de la Vogue de Tejido Vogue Knitting la revista Fashion del tricot a la cual también he generado adicción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)